martes, 25 de enero de 2011

TEMA 5 ANALISIS Y CUESTIONARIO PAGINA WEB Y COMERCIO ELECTRONICO.


TEMA 5 ANALISIS PÁGINA WEB Y COMERCIO ELECTRONICO.

Como bien se pudo observar en el debate, que particularmente me pareció una excelente estrategia de aprendizaje e interacción entre los compañeros de clases, donde salió a relucir los conocimientos personales de cada uno de los participantes, así como también se destaco el trabajo en equipo, tratando de darnos apoyo e incentivo mutuamente en ambos equipos, lo disfrute mucho,  además de que adquirí nuevos conocimientos, en cuanto a terminologías de Web y de el comercio electrónico que desconocía, por otro lado se logro estudiar a fondo este tema, profundizando en los conceptos básicos  tales como (Páginas Web, Sitios Web, World Wide Web, lenguaje de programación, hipervínculos, entre otros, de igual manera se debatió sobre  los elementos más comunes de la WEB,  Diferencias entre páginas web y sitios web, tipos de sitios web,  conceptos básicos de Comercio Electrónico, ventajas, beneficios,  usos, clasificación,  tiendas virtuales,  y retos de la gestión empresarial,  temas de suma importancia, debido a que son herramientas con las cuales nos topamos y trabajamos a diario, como es el caso de las páginas web, las cuales diariamente nos permiten interactuar en este mundo hoy globalizado totalmente, donde desde algo tan cotidiano y sencillo como una investigación on line, hasta algo tan delicado y tedioso como lo eran las  transacciones bancarias, las cuales hoy día se realizan electrónicamente, permitiendo al usuario ahorrar, dinero,  tiempo y evitarse molestias, por causa del trafico, las colas, o simplemente porque no desea salir de su casa, son muchas las actividades que hoy día podemos realizar por medio de las Páginas Web, las cuales van de la mano con el comercio electrónico el cual ha revolucionado el mercado, ya que por medio del CE se realizan compras on line las cuales son canceladas con los códigos de nuestras tarjetas de crédito, de igual manera cuando nos dirigimos a un establecimiento comercial, la gran mayoría de estos ya poseen los puntos de venta electrónico para cancelar con tarjetas de debito o crédito,  por tanto  las páginas web como el comercio electrónico representan el presente y el futuro de las organizaciones, las cuales deben ponerse a la vanguardia de las telecomunicaciones, ya que de no ser así están destinadas al fracaso empresarial.



TEMA 5 CUESTIONARIO PARA DEBATE PAGINA WEB Y COMERCIO ELECTRONICO

1)       Defina las características de una página web:
Una página web es cualquier archivo de información al que se accede a través de la World Wide Web (WWW) o red mundial y que contiene básicamente texto e imagen, aparte de otros elementos multimedia, como sonido, animación, etc. Se elabora empleando el lenguaje llamado HTML (HyperText Markup Language, lenguaje de marcaje de hipertexto).                                           
En las páginas web hay ausencia de interacción entre emisor y receptor explícitamente.
La imagen y la información visual en las páginas web llegan a ser cada vez más importantes, tanto como el texto escrito.
Las páginas también contienen vínculos o enlaces que permiten el acceso a otras páginas relacionadas.
Existen millones de páginas web con gran cantidad de información sobre todo tipo de temas.

2)      Lenguaje con el que se desarrolla la pagina web
Lenguaje de programación
     3)      Cuál es la diferencia  entre páginas web y sitios web
Un sitio web es un sitio (localización) en la World Wide Web que contine documentos (páginas web) organizados jerárquicamente.  Cada documento (página web) contiene texto y o gráficos que aparecen como información digital en la pantalla de un ordenador. Un sitio puede contener una combinación de gráficos, texto, audio, vídeo, y otros materiales dinámicos o estáticos.
4)      Existen muchas variedades, cada uno especializándose en un contenido o uso  particular, puede ser arbitrariamente clasificado de muchas maneras.
Tipos de sitio web
      5)      Establezca diferencias entre internet e intranet
La Internet es una red pública, abierta que se comunica con todo tipo de computadores a nivel mundial.  La  Intranet solo tienes acceso a recursos de la empresa, universidad, organización, etc. A veces tienes salida a internet desde la intra, pero solo puedes acceder desde internet a la intranet con muchas restricciones, ya que son redes muy seguras.
        6)      Cómo funciona el comercio electrónico entre empresas
El Intercambio Electrónico de Datos (EDI) es la aplicación generalizada del comercio electrónico entre empresas. Permite la transferencia de datos y documentos, como facturas, pedidos o información de stocks, con clientes, proveedores, entidades financieras y administración.
7)      Mencione las ventajas que ofrece el comercio electrónico
·         Elimina obligaciones con trabajadores por los contratos.
·         Costos de los distribuidores.
·         Elimina las perdidas por mercancía robada.
·         Elimina  días muertos por causas de huelga.
·         Genera mayores ganancias por venta unitaria de un producto
·         Permitirle desarrollar nuevas relaciones comerciales.
·         Mejorar los servicios de atención a sus clientes.
·         Implantarse en nuevos Mercados.
·         Reducir costos de promoción e implantación de sus productos.
·         Ampliar el rango de prestigio y reconocimiento de su empresa.
·         Ejecutar transacciones sin tener obstáculos geográficos.
·         Acceder a nuevos contactos y nuevos mercados.
·         Facilitar y obtener más control en el intercambio de documentación comercial.
·         Tener su negocio abierto las 24 horas, los 365 días del año, y con una filial en cualquier lugar del planeta.


8)      Cómo funciona el comercio electrónico
La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o servicios entre personas y empresas, por medio del internet,  sin embargo un porcentaje considerable del comercio electrónico consiste en la adquisición de artículos virtuales (software y derivados en su mayoría), tales como el acceso a contenido "premium" de un sitio web. usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.


9)      Es una rama del Comercio electrónico que se refiere a las transacciones realizadas en el ámbito de distribuidores y proveedores.
Comercio electrónico de Empresa a Empresa, es uno de los más usados en Venezuela

10)   Como funciona una tienda virtual
Está formada por el catálogo de productos y un programa —el "carrito de la compra"— que acumula los productos adquiridos por el cliente y los gastos de envío, y permitirá seleccionar la forma de pago: transferencia, contra reembolso y tarjeta son las más habituales.  el diseño gráfico es el que hace que los usuarios se sientan atraídos por la misma constituyendo, en consecuencia, un elemento en el que hay que invertir un gran esfuerzo estético y funcional. Dependiendo de lo completa que sea la aplicación permitirá o no realizar control de stocks, búsqueda de productos, ver pedidos realizados, estado del pedido, etc.

11)   Cuando se habla de:
Proporcionar valor al cliente
Proporcionar servicio y ejecución
Proporcionar una página Web atractiva
Proporcionar un incentivo a los consumidores para comprar y retornar.
Proporcionar atención personal
Proporcionar un sentido de comunidad
Proporcionar confianza y seguridad
Poseer la experiencia total del consumidor, se están mencionando:

Los Factores claves del éxito del comercio electrónico


12)   Nombre los beneficios de un sitio web

Con un sitio web, potenciales clientes pueden informarse de los productos y servicios, que ofrece la organización a cualquier hora, desde cualquier lugar con conexión a Internet, como en la comodidad de sus hogares u oficinas. Además, con un sitio web, la empresa puede promocionar sus productos o servicios sin incurrir en costos de publicidad y anuncios en medios de comunicación. Otra ventaja de  tener un sitio web, es que se tiene la oportunidad de dar a conocer la empresa en otras ciudades o países. Con un sitio web, la empresa está en constante promoción, en el medio de más fácil acceso: el Internet. Asi poder extender el negocio hacia otros países, ofertando sus servicios y productos por Internet.

        13)   Es necesario un sitio web en una organización

Internet es la herramienta comunicacional por excelencia del siglo XXI, la cual permite estar conectados con los diferentes mercados de capitales que ayudarán a las organizaciones a desarrollarse y crecer como empresa. Además, una página Web funciona como una puerta virtual de entrada para los potenciales clientes o usuarios y permite establecer una relación fluida entre los miembros de la organización, sus empleados y sus clientes.
14)   Que beneficios ofrece tener una página web en la organización
Tener una página web hoy en día se ha convertido en una necesidad y una obligación. Los principales beneficios de una página web son: 
  • Una página web es un nuevo canal de comunicación son sus clientes, una nueva puerta de acceso a su negocio.
  • Una página web trabaja las 24 horas de los 7 días de la semana.
  • Una página web permite ampliar su mercado desde un nivel local hasta un alcance nacional o internacional.
  • Una página web promueve la comunicación con sus clientes y proveedores.
  • Ayuda a generar buena imagen de su empresa y a construir la marca
En definitiva, una buena web permite aumentar el número de clientes y el volumen de ventas de su empresa.
15)   El éxito de una organización depende de una página web
Hoy día las organizaciones deben estar a la vanguardia en cuanto a las telecomunicaciones, y una página web le va a permitir ser mucho más competitiva, ahorrando, tiempo, dinero, espacio geográfico, tanto a la organización como al usuario,  en mi experiencia en la industria farmacéutica, a pesar de la globalización, las relaciones interpersonales con los clientes no se deben dejar de un lado, ya que estas fomentan aunada a la tecnología el éxito de la organización.
16)   Mencione algunos retos de la gestión empresarial
·         Cuáles son los principales beneficios de un sito web
·         Que tan costoso es un sitio web
·         Que información se debe incluir en un sio web
·         Puedo hacer ventas a través de mi siotio web
·         Don de debe residir el sitio web en la empresa



 

TEMA 2 ANALISIS, E INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE INFORMACION

TEMA 2  ANALISIS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
La implementación de sistemas de información en una compañía, colabora con los procesos de gestión empresarial,  brindando  la posibilidad de obtener grandes ventajas, incrementando la capacidad de organización de la empresa, a su vez un SI adecuado ofrece una importante y notable satisfacción en los usuarios que lo operan, debido a su fácil uso y acceso constante, que ofrece como resultado, que los empleados logren alcanzar los objetivos planteados por la compañía,  logrando mantener  la misma en la cima alcanzando un grado importante de competitividad.  Sin embargo actualmente aún existen empresas que observan con desconfianza la posible implementación de  los sistemas de información en sus procesos, debido a que implica un gran cambio en la estructura organizativa de la compañía, es por ello, que muchas veces los sistemas de información pueden llegar a fallar, no por errores tecnológicos originados en el aspecto informático, sino por visiones culturales opuestas a la incorporación de este tipo de herramientas, por lo que es  importante destacar que la implementación de un sistema de información implica un cambio organizativo, ya que no sólo afecta a la administración de la empresa, sino también a sus empleados y habilidades, los cuales deben ser capacitados  con el fin de manejar todo el SI acorde a sus responsabilidades.


TEMA 2 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

1.      HAGA LA DISTINCIÓN ENTRE UNA COMPUTADORA Y UN SI.

La Computadora: Constituye el equipo para almacenar y procesar la información. Los programas de computadora o software, son conjuntos de instrucciones operativas que dirigen y controlan el procesamiento mediante computadora.
Un sistema de información: Es una solución de organización y administración basada en la tecnología de información a un reto que surge del medio ambiente.


2.      ¿QUÉ ES UN SI EN UNA EMPRESA?
Los sistemas de información proporcionan la comunicación y el poder de análisis que una empresas requiere,  para llevar a cabo el comercio y administrar los negocios a una escala global. Es un conjunto de componentes interrelacionados que permiten capturar, procesar, almacenar y distribuir la información para apoyar la toma de decisiones y el control de una institución.

3.      ¿QUÉ ACTIVIDADES TRANSFORMAN DATOS SIMPLES EN INFORMACIÓN ÚTIL EN UN SI? ¿QUÉ RELACIÓN TIENEN CON LA RETROALIMENTACIÓN?

Existen algunas actividades de un SI quienes producen la información que la empresa requiere para la toma de decisiones, para el control de las operaciones, el análisis de los problemas y la creación de nuevos productos y servicios. Estas actividades son las de insumo, procesamiento y producto.

·         LA ALIMENTACIÓN O INSUMO: Captura o recolecta de datos en la organización o del entorno que le rodea, que luego serán procesados.
·         EL PROCESAMIENTO: Transforma estos datos primarios a algo que tenga más sentido en la organización.
·         EL PRODUCTO O SALIDA: Transfiere la información procesada a las personas o actividades donde debe ser empleada.

Ahora bien, todas estas actividades son evaluadas y reprocesadas durante el proceso de retroalimentación, el cual permite que las personas indicadas corrijan los posibles errores que se hayan presentado durante el proceso de alimentación.

4.      ¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE UN SI, LA INSTITUCIÓN Y SU ENTORNO?

Los SI son parte de las instituciones. En la actualidad casi todas las empresas usan sistemas que le permitan mejorar o agilizar sus funciones.
Los sistemas de información de negocios reflejan las esperanzas, sueños y realidades de los gerentes en la vida real.
La tecnología de los sistemas de información es una de las muchas herramientas que los gerentes pueden disponer para enfrentar al cambio.


5.      IDENTIFIQUE Y DESCRIBA LOS CUATRO NIVELES DE JERARQUÍA ORGANIZACIONAL. ¿QUÉ TIPOS DE SI REQUIERE CADA NIVEL?

NIVEL OPERATIVO: Trabajadores de producción o servicios (como maquinistas, ensambladores o empacadores, entre otros) que producen en realidad los productos y servicios de la institución. En este nivel se usan los sistemas de Nivel Operativo: Entre sus características resaltan:

·         Apoyan a los gerentes operativos al hacer el seguimiento de las actividades y transacciones elementales de la institución, como ventas, recepción de materiales, depósitos en efectivo, nóminas, decisiones de crédito y el flujo de materiales en la empresa.

·         El fin principal del sistema a este nivel es responder a las cuestiones de rutina y seguir el flujo de transacciones a lo largo de la institución, tales como pagos a proveedores, estado del inventario, estado de la nómina del mes, entre otros.

·         Ejemplos de sistemas a los niveles operativos incluye un método que registra los depósitos en los cajeros automáticos o uno que registre el número de horas trabajada diariamente por los empleados en la organización.

NIVEL DE CONOCIMIENTO: trabajadores del conocimiento (personas como ingenieros, arquitectos o científicos) que diseñan productos o servicios. Estos trabajadores usan Los sistemas de Nivel de Conocimiento:

  • En estos sistemas se apoyan los trabajadores del conocimiento y los de la información en la institución.

  • Pueden mejorar la productividad de los ingenieros y diseñadores.

  • La finalidad de estos sistemas es ayudar a la empresa de negocio a integrar nuevos conocimientos para el negocio y para que la institución controle el flujo de documentación.

  • Estos sistemas, en especial bajo la forma de estaciones de trabajo y sistemas de oficina, constituyen las aplicaciones de mayor crecimiento en la actualidad en los negocios.

NIVEL ADMINISTRATIVO: Trabajadores de la información (personas como secretarias, contadores o empleados) que procesan y distribuyen los documentos de la empresa. En este nivel los trabajadores usan  Los sistemas de Nivel Administrativo:

  • Se diseñan para las actividades de seguimiento, control, toma de decisiones y las actividades dependientes de los administradores de nivel medio.

  • Estos sistemas comparan los resultados del trabajo del día con los del mes o del año anterior.

  • En general proporcionan reportes periódicos en vez de información instantánea sobre las operaciones.

  • Cómo ejemplo se tiene un sistema un sistema de control de reubicación que informa sobre los costos de los movimientos totales, de las ventas personales y los de financiamiento doméstico para los empleados de todas las divisiones de la empresa, detectando cuándo los costos reales exceden a los presupuestados.

  • Algunos sistemas de nivel administrativo dan soporte a decisiones no rutinarias, tienden a enfocarse en decisiones menos estructuradas para las cuales los requerimientos de información no son siempre claros. Estos sistemas con frecuencia responden a los ¿Qué pasa si?

NIVEL ESTRATÉGICO: los gerentes, quienes utilizan Los sistemas de Nivel Estratégico:

  • Ayudan a los niveles directivos a atacar y dirigir las cuestiones estratégicas y las tendencias a largo plazo dentro del entorno de la institución.

  • Su interés principal es hacer frente a los cambios que ocurren en el entorno con las capacidades con las que se cuenta. Se pueden responder preguntas tales como: ¿Cuáles serán los niveles de empleo en cinco años? ¿Cuáles son las tendencias a largo plazo de los costos y en dónde se ubica nuestra empresa? ¿Cuáles serán los productos que estaremos fabricando en cinco años?

Los sistemas de información también pueden diferenciarse por funciones organizacionales. Las más importantes, como ventas y mercadotecnia, contabilidad, finanzas y recursos humanos, son apoyadas por sus propios sistemas de información. En las grandes instituciones, las sub-funciones de cada una de estas funciones también cuentan con sus propios sistemas de información. Por ejemplo, en la función de manufactura se pueden tener sistemas para la administración de inventarios, control de procesos, mantenimiento de planta, ingeniería apoyada en la computadora y planeación de requerimientos de materiales.

Finalmente, diferentes empresas cuentan con distintos sistemas de información para las mismas áreas funcionales. Como no hay dos instituciones que tengan los mismos objetivos, estructuras e intereses, los sistemas de información deben ser hechos sobre medida para que se adapten a las características únicas de cada una. No hay como un sistema de información único que se adapte a toda institución, aún en áreas tan estandarizadas como nómina o cuantas por cobrar, todas hacen las operaciones de manera algo diferente.


6.      ¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE UNA INSTITUCIÓN Y SUS SI? ¿CÓMO ESTÁ CAMBIANDO ESTA RELACIÓN EN EL TIEMPO?

Como se dijo anteriormente, los SI son parte de la institución, ayudando a agilizar sus operaciones diarias. Ahora bien, anteriormente estos sistemas eran muy simples, es decir solo servían para cuestiones técnicas, por lo que los gerentes preferían delegar su utilización. En la actualidad las organizaciones cuentan con SI en todos o casi todos sus departamentos, por lo que la interrelación entre la institución sus sistemas de información se vuelve cada día más estrecha, cada día las empresas dependen más de los SI para agilizar sus funciones, para optimizar y mejorar.


7.      ¿QUÉ SIGNIFICA LA ARQUITECTURA DE INFORMACIÓN DE LA INSTITUCIÓN?

La arquitectura de la información es el papel particular que la tecnología de información juega en una empresa para permitirle alcanzar sus metas u objetivos seleccionados. En la arquitectura de la información se incluye qué tanto la información y la capacidad de procesamiento quedan centralizadas o distribuidas.

8.      ¿CUÁL ES LA DISTINCIÓN ENTRE ENFOQUE TÉCNICO Y EL ENFOQUE CONCEPTUAL DE LOS SI?

ENFOQUE TÉCNICO: Las disciplinas que contribuyeron al enfoque técnico son la ciencia de la computación, la de la administración y la de la investigación de operaciones. A la ciencia de la comunicación le concierne el establecimiento de las teorías de la computación y telecomunicaciones, los métodos de computación y telecomunicaciones y los de acceso y almacenamiento eficiente de los datos. La ciencia de la administración hace hincapié en el estudio de modelos para la toma de decisiones y las prácticas administrativas. La investigación de operaciones se enfoca hacia técnicas matemáticas para optimizar parámetros seleccionados de la organización como el transporte, los costos, el control de inventario y los costos de operaciones comerciales.

El enfoque técnico hacia los SI se apoya en una base matemática, los modelos normativos para el estudio de los sistemas de información, así como la tecnología física y las capacidades formales de los sistemas.

ENFOQUE CONDUCTUAL: Una parte creciente de los SI se relaciona con las cuestiones y problemas conductuales. Muchos de estos problemas, como el uso, implementación y diseño creativo de sistemas no pueden expresarse sin el uso de los modelos normativos empleados en el enfoque técnico. Otras disciplinas del comportamiento también juegan un papel importante. Los sociólogos se enfocan sobre el impacto de lo SI en los grupos, organizaciones y la sociedad. Las ciencias políticas investigan los impactos políticos y los usos de los SI. La sicología se interesa en las respuestas individuales a los SI y los modelos cognitivos de razonamiento humano.

El enfoque conductual no ignora la tecnología. De hecho la tecnología de los SI es a menudo el estímulo para un problema y duda conductual. Pero el punto medular de este enfoque no se centra en las soluciones técnicas; se concentra más bien en los cambios de actitudes, en las políticas de administración y organización, además del comportamiento organizacional en general.

9.      ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES RETOS DE LA GERENCIA INVOLUCRADOS EN LA CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS SI EN LA ACTUALIDAD?

·         RETO ESTRATÉGICO DE LOS NEGOCIOS: ¿CÓMO PUEDEN LOS NEGOCIOS EMPLEAR TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN PARA DISEÑAR INSTITUCIONES QUE SEAN COMPETITIVAS Y EFICACES?
El cambio tecnológico se mueve más aprisa que los cambios de los seres humanos o las instituciones. El poder del software o el hardware de las computadoras ha crecido y sigue creciendo mucho más aprisa que la capacidad de las instituciones para usar esta tecnología. Para seguir siendo competitivas, muchas instituciones deben ser rediseñadas. Necesitan del uso de la tecnología y de la información y telecomunicaciones para simplificar la comunicación y la coordinación, eliminar el trabajo innecesario y eliminar las ineficiencias de las estructuras organizacionales obsoletas.

·         RETO DE LA GLOBALIZACIÓN: ¿CÓMO PUEDEN ENTENDER LAS EMPRESAS LOS REQUERIMIENTOS DE NEGOCIOS Y DE SISTEMAS EN UN ENTORNO ECONÓMICO GLOBAL?
El crecimiento rápido del comercio internacional y el surgimiento de la economía global revelan una urgencia de SI que puedan dar soporte a las ventas y compras de productos en muchos países. En el pasado, toda oficina regional de una corporación multinacional se enfocaba en la solución de sus problemas exclusivos de información. Dadas las diferencias de lenguaje, culturas y políticas entre los países, este enfoque con frecuencia daba lugar a un caos y a la falla de los controles de la administración central. Para desarrollar sistemas basados en las tecnologías de información y telecomunicaciones y que sean sistemas multinacionales integrados, las empresas deben enfrentar legislaciones restrictivas sobre el flujo de información en más de 25 países y deben crear estructuras transculturales de contabilidad y reportes.

·         RETO DE LA ARQUITECTURA DE INFORMACIÓN: ¿CÓMO PUEDEN LAS INSTITUCIONES DESARROLLAR UNA ARQUITECTURA DE INFORMACIÓN QUE DÉ SOPORTE A SUS METAS ORGANIZACIONALES?
Mientras que la tecnología de información puede sugerir algunas formas nuevas de hacer negocios, las empresas aun deben tener una idea clara de sus metas organizacionales y como pueden ser mejor apoyadas por los SI. Muchas instituciones no pueden alcanzar sus metas porque están lisiadas por hardware, software, redes telecomunicacionales y sistemas de información fragmentados e incompatibles. Ahora resulta una prioridad integrar estas “islas de comunicación” en una arquitectura coherente.

  • RETO DE LA INVERSIÓN AL IMPLEMENTAR LOS SI: ¿CÓMO PUEDEN LAS INSTITUCIONES DETERMINAR EL VALOR PARA EL NEGOCIO DE SUS SI?
Uno de los principales problemas que surge del desarrollo de computadoras poderosas y baratas no involucra a la tecnología sino a la administración y a las instituciones. Una cosa es usar la tecnología de información para diseñar, producir y mantener nuevos productos y otra cosa es ganar dinero haciendo esto. ¿Cómo pueden las empresas obtener utilidades considerables de sus inversiones en sistemas de información?

Llevar a cabo cambios masivos en la organización y los sistemas con la esperanza de posicionar estratégicamente a la empresa es complicado y caro ¿Es ésta una inversión provechosa?, ¿cómo saberlo? Puede esperarse que los directivos hagan estas preguntas: ¿Estamos recibiendo la recuperación sobre la inversión correcta en nuestros sistemas?, ¿nuestros competidores ganan mucho más? Así como determinar los costos y beneficios de usar un sistema es bastante complicado, sería insano considerar si el esfuerzo total “valió la pena”. Es de imaginarse lo que un directivo debe pensar cuando se le presenta una transformación fundamental en la arquitectura de la información, una aventura riesgosa de cambio organizacional que tiene un costo de millones de dólares y tardará muchos años.

  • RETO DE LA RESPONSABILIDAD Y EL CONTROL AL DISEÑAR LOS SI: ¿CÓMO PUEDEN LAS EMPRESAS DISEÑAR SISTEMAS QUE LAS PERSONAS PUEDAN ENTENDER Y CONTROLAR? ¿CÓMO PUEDEN ASEGURARSE LAS INSTITUCIONES DE QUE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SEAN USADOS DE UNA MANERA ÉTICA Y RESPONSABLE?
Los sistemas de información basados en computadoras juegan un papel crítico en los negocios, en el gobierno y en la vida diaria, al punto tal que las instituciones deben tomar medidas especiales para asegurarse que sean precisos, confiables y seguros. Los sistemas automáticos o semiautomáticos que funcionan mal o son operados defectuosamente pueden acarrear consecuencias de daño extremo. Los sistemas de información deben ser diseñados para que los operen tal como se desea y para que las personas puedan controlar el proceso.

TEMA 3 ANALISIS Y CUESTIONARIO BASE DE DATOS

TEMA 3  BASES DE DATOS ANALISIS

ANALISIS TEMA 3 BASE DE DATOS
Partiendo de la premisa de que Una base de datos, resulta un instrumento de información muy valioso, que puede ser aprovechado efectivamente en las organizaciones,  es oportuno mencionar que en la empresa donde trabajo actualmente LABORATORIOS LA SANTE, C.A una empresa que desarrolla en el medio de la industria farmacéutica, opera una base de datos muy amplia, debido a la gran cantidad de información que allí se maneja, dependiendo de los distintos departamentos, donde se desarrollan las actividades diariamente, los cuales pueden ser, DEPARTAMENTO DE GESTION HUMANA, donde se maneja toda la data de el recurso humano de la organización, DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y VENTAS, donde se maneja toda la información de clientes, proveedores, y todo lo que tiene que ver con ventas específicamente, DEPARTAMENTO DE PROMOCION MEDICA, entre otros,  en este departamento se realizan todas las operaciones que tienen que ver directamente con mi gestión dentro de la organización, aquí se maneja la data de todos los médicos a nivel nacional, dividiéndolos por regiones a nivel nacional, de igual manera por departamentos y por brick que es la división de las diferentes departamentos regionales, por medio de los cuales nos evalúan para verificar que se esté realizando la labor diaria correctamente,  de igual manera en el mismo departamento se desarrollan diferentes proyectos de bases de datos, con el fin de mejorar día a día la gestión del representante, haciendo de su trabajo más fácil, oportuno, y objetivo, para mí personalmente las bases de datos me parecen una herramienta fundamental en el desarrollo de mis actividades,  porque me permiten trabajar y manejarme por medio de tanta información de una manera muy  fácil, y grata.  Utilizando en cierta forma gran cantidad de información y datos  sin la necesidad de grandes cantidades de papel, recuperando y organizando datos muy rápidamente, obteniendo y enviando  información precisa y actualizada, aprovechando de esta manera el tiempo al máximo.

TEMA  3  BASES DE DATOS CUESTIONARIO

1)      DEFINIR UNA BASE DE DATOS Y UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE BASE DE DATOS
BASES DE DATOS: es una colección de datos organizada para dar servicio eficientemente a muchas aplicaciones al centralizar los datos y minimizar aquellos que son redundantes. En vez de separar los datos en archivos separados para cada aplicación, los datos son almacenados físicamente para aparecer a los usuarios como almacenados en una sola ubicación: una sola base de datos sirve a muchas aplicaciones
Una base de datos o banco de datos, es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso.
Una base de datos  se puede definir como un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada ó estructurada

UN SISTEMA DE AMBIENTE DE BASES DE DATOS (SABD): es el software que permite que una institución centralice sus datos, los administre eficientemente y proporcione acceso a los datos almacenados mediante programas de aplicación.
Es un sistema computarizado cuya finalidad general es almacenar información y permitir a los usuarios recuperar y actualizar esa información con base en peticiones. Esta información puede ser cualquier cosa que sea de importancia para el individuo o la organización; es decir, todo lo que sea necesario para auxiliarle en el proceso general de su administración.


2)      NOMBRAR Y DESCRIBIR BREVEMENTE LOS TRES COMPONENTES DE UN SABD

*      UN LENGUAJE DE DEFINICIÓN DE DATOS: es el lenguaje formal empleado por los programadores para especificar el contenido y la estructura de la base de datos. El lenguaje de definición de datos define cada elemento de datos como aparece en la base de datos antes de que sea utilizado en programa de aplicación.
*      UN LENGUAJE DE MANEJO DE DATOS: se usa en conjunción con algún lenguaje de programación para manejar los datos en la base de datos. Este lenguaje tiene comandos que permiten a los usuarios finales y a los especialistas en programación extraer datos de la base de datos para satisfacer las solicitudes de información y/o desarrollar aplicaciones.
*      UN DICCIONARIO DE DATOS: Es una archivo automatizado o manual que almacena definiciones de los elementos de datos y características de los mismos, como su uso, representación física, propiedad (quién en la institución es el responsable de dar mantenimiento de los datos), autorización y seguridad. Muchos diccionarios pueden producir listas e informes de utilización, agrupamientos de datos, de ubicaciones de programas, entre otros.


3)      DESCRIBIR CÓMO UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE BASE DE DATOS ORGANIZA LA INFORMACIÓN

Existen distintos modos de organizar la información y representar las relaciones entre los datos en una base de dato. Los SABD convencionales usan uno de los tres modelos lógicos de bases de datos para hacer el seguimiento de las entidades, atributos y relaciones. 
El SABD actúa como una interface entre los programas de aplicación y los archivos físicos de datos. Cuando los programas de aplicación llaman a un elemento de datos, el SABD encuentra ese elemento en las base de datos y lo presenta al programa de aplicación.

4)      ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA IMAGEN LÓGICA Y LA IMAGEN FÍSICA DE LOS DATOS?

La característica más importante del SABD es su capacidad para separar las imágenes lógicas y físicas de los datos. El usuario trabaja con la visión  lógica de los datos. El software del SABD traduce las consultas del usuario en consultas que pueden ser aplicadas a la visión física de los datos. El SABD recupera la información de manera que el usuario no se preocupe de su ubicación física. Este atributo separa los programas de datos y de la administración de los datos.


5)      ENUMERAR LAS VENTAJAS DE LOS SABD

 i.            La complejidad del ambiente de sistemas de información de las instituciones puede reducirse mediante la administración centralizada de los datos, los accesos, el uso y la seguridad.
ii.            La redundancia e inconsistencia en los datos puede reducirse al eliminar todos los archivos aislados en los cuales se repiten los mismos elementos de datos.
iii.            Las confusiones en los datos pueden eliminarse al proporcionar un control central de la creación y definición de datos.
iv.            La dependencia en los datos del programa puede reducirse al separar la imagen física (la representación de los datos tales como deberían estar organizados en la realidad en los medios físicos de almacenamiento) de los datos de su ordenamiento físico.
v.            El desarrollo del programa y los costos de mantenimiento pueden reducirse de una manera radical.
vi.            La flexibilidad de los sistemas de información puede verse enormemente estimulada al permitir consultas rápidas y baratas dentro del volumen de información.
vii.            El acceso y la disponibilidad de la información pueden incrementarse.

6)      DESCRIBIR LOS TRES PRINCIPALES MODELOS DE BASE DE DATOS Y LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE CADA UNO DE ELLOS.

v  EL MODELO JERÁRQUICO DE DATOS: presenta los datos a los usuarios en una estructura de árbol. Dentro de cada registro, los elementos de datos quedan organizados en partes llamadas segmentos. Para el usuario cada segmento se ve como un organigrama con el segmento de nivel superior llamado raíz. Un segmento superior se conecta de forma lógica con un segmento inferior en una relación de tipo padre-hijo. Un segmento padre puede tener más de un hijo, pero un hijo sólo puede tener un solo padre.

v  EL MODELO DE DATOS EN RED: es una variación del modelo de datos jerárquico. De hecho las bases de datos pueden traducirse de jerárquicas a en redes y viceversa, con el objeto de optimizar la velocidad y la conveniencia del procesamiento. Mientras que las estructuras jerárquicas describen relaciones de uno a muchos, las estructuras de redes describen datos lógicamente en relaciones de muchos a muchos.

v  EL MODELO RELACIONAL DE DATOS: representa todos los datos en la base de datos como sencillas tablas de dos dimensiones llamadas relaciones. Las tablas son semejantes a los archivos normales, pero la información en más de un archivo puede ser fácilmente extraída y combinada.


VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS TRES MODELOS CONVENCIONALES DE BASES DE DATOS

*      La principal ventaja de los modelos de base de datos jerárquico y de red es la eficiencia en el procesamiento.

*      Las estructuras jerárquica y de red tienen diversas desventajas. Todas las rutas de acceso, directorios e índices deben ser especificados por adelantado. Una vez especificados, no pueden cambiar fácilmente sin un esfuerzo importante de programación. Por tanto, estos diseños tienen poca flexibilidad.

*      Los sistema jerárquico y de redes requieren de una programación intensiva, consumidora de tiempo, difícil de instalar y más difícil de corregir si ocurrieran errores en el diseño.

*      Las bases de datos jerárquicas permanecen como el caballo de batalla para el procesamiento intensivo de un alto volumen de operaciones. Los bancos, compañías de seguros y otros usuarios de altos volúmenes de información, continúan usando las confiables bases de datos jerárquicas. Es mucho más fácil programar aplicaciones en un ambiente relacional, pero muchas empresas no desean gastar millones de dólares para reconvertir el software de sistemas de administración de base jerárquica a estos de base relacional.

*      La fuerza del los SABD relacionales son la gran flexibilidad en cuanto a las consultas de datos, el poder de mezclar la información de fuentes distintas, sencillez en el diseño y mantenimiento y capacidad de añadir nuevos datos a registros sin necesidad de perturbar los programas y las aplicaciones ya existentes. La debilidad de los SABD relacionales es su baja eficiencia relativa en el procesamiento. Estos sistemas son algo más lentos porque en general requieren de muchos accesos a los datos almacenados en disco para llevar a cabo los comandos de selección, fusión y proyección.

*      Las grandes bases de datos relacionales pueden diseñarse para tener alguna redundancia en cuanto a los datos, con objeto de que la recuperación sea más eficiente.


7)      ¿CUÁLES SON LOS CUATRO ELEMENTOS TRADICIONALES DE UN AMBIENTE DE BASE DE DATOS? HACER UNA DESCRIPCIÓN BREVE DE CADA UNO DE ELLOS.

ADMINISTRACIÓN DE LOS DATOS

La institución debe desarrollar la función de administración de datos con el poder de definir los requerimientos de información para toda la empresa y con acceso directo a la alta gerencia o dirección.

La administración de la información es responsable de las políticas y procedimientos específicos mediante los cuales los datos pueden ser administrados como un recurso institucional. Entre estas responsabilidades se incluye el desarrollo de la política de información, la planeación de los datos, contemplar un diseño lógico de la base de datos (representación de los datos como debían aparecer ante un programador de aplicaciones o usuario final), y el desarrollo del diccionario de datos así como el seguimiento del uso de los datos por los especialistas en sistemas de información y los grupos de usuarios finales.

El principio fundamental de la administración de datos es que son propiedad de la institución como un todo. Los datos no pueden pertenecer en exclusiva a ninguna de las áreas de negocios o unidades organizacionales. Todos los datos deben quedar disponibles para cualquier grupo que los requiera para alcanzar su misión.

METODOLOGÍA PARA PLANEACIÓN Y EL MODELAJE DE LOS DATOS

El fin del análisis de la empresa es identificar las entidades (una persona, lugar, o cosa del cual debe guardarse información), atributos (elemento de información que describe a una entidad en particular; nombre, cédula, edad, entre otros) y relaciones claves que conforman los datos de la institución.

TECNOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LOS DATOS

Las bases de datos requieren de nuevo software y de un personal capacitado especialmente en las técnicas de los SABD, así como en las nuevas estructuras administrativas. En la mayoría de las corporaciones se desarrolla un grupo de diseño y administración de bases de datos, los cuales realizan lo siguiente:

       • Define y organiza la estructura y el contenido de la base de datos.
       • Desarrolla procedimientos de seguridad para la salvaguarda de la base de datos.
       • Desarrolla la documentación (manuales) de la base de datos.
       • Da mantenimiento al software de administración de la base de datos.

Usuarios, Estos pueden ser especialistas o no en los sistemas de computación.


8)      DESCRIBIR Y COMENTAR SOBRE LOS PRINCIPALES RETOS DE LA GERENCIA EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN AMBIENTE DE BASE DE DATOS.

Los principales obstáculos para la creación de un ambiente de base de datos son:
OBSTÁCULOS INSTITUCIONALES: Se necesita de un cambio de toda la institución que conllevara a compartir mucha información, pudiendo dar poder a niveles superiores, así como propiedad
OBSTÁCULOS DE COSTO BENEFICIO: Ya que muchas veces los costos son intangibles, penosos a largo plazo como cinco años, asimismo se pueden gastar millones no solo en el software sino también en el hardware para poder ser efectivo el uso del sistema.
UNA SUBUTILIZACIÓN DEL SISTEMA: Ya que muchas veces adquieren un gran software pero es dado a  un personal poco calificado y no se alcanza un objetivo real

9)      CONCLUSIONES
Una base de datos, resulta un instrumento de información muy valioso, que puede ser aprovechado efectivamente en las organizaciones, manejando en cierta forma gran cantidad de información y datos  sin la necesidad de grandes cantidades de papel, recuperando y organizando datos muy rápidamente, obteniendo información precisa y actualizada, aprovechando de esta manera el tiempo del empleado; dependiendo de las necesidades de la organización este tipo de sistemas le permite a la empresa u organización,  la generación de ventas y utilidades. Y manejar por ejemplo, bases de datos con clientes, las que le permitirá, Conocer a los clientes y saber sus preferencias, es un recurso vital en el desarrollo de productos y estrategias de ventas. Poder conocer con exactitud los datos básicos de segmentación del cliente, Los datos recogidos de los clientes, formarán bases de clientes, de usuarios registrados y de posibles compradores, quienes serán susceptibles de recibir información actualizada de productos y servicios ofrecidos.