TEMA 3 BASES DE DATOS ANALISIS
ANALISIS TEMA 3 BASE DE DATOS
Partiendo de la premisa de que Una base de datos, resulta un instrumento de información muy valioso, que puede ser aprovechado efectivamente en las organizaciones, es oportuno mencionar que en la empresa donde trabajo actualmente LABORATORIOS LA SANTE, C.A una empresa que desarrolla en el medio de la industria farmacéutica, opera una base de datos muy amplia, debido a la gran cantidad de información que allí se maneja, dependiendo de los distintos departamentos, donde se desarrollan las actividades diariamente, los cuales pueden ser, DEPARTAMENTO DE GESTION HUMANA, donde se maneja toda la data de el recurso humano de la organización, DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y VENTAS, donde se maneja toda la información de clientes, proveedores, y todo lo que tiene que ver con ventas específicamente, DEPARTAMENTO DE PROMOCION MEDICA, entre otros, en este departamento se realizan todas las operaciones que tienen que ver directamente con mi gestión dentro de la organización, aquí se maneja la data de todos los médicos a nivel nacional, dividiéndolos por regiones a nivel nacional, de igual manera por departamentos y por brick que es la división de las diferentes departamentos regionales, por medio de los cuales nos evalúan para verificar que se esté realizando la labor diaria correctamente, de igual manera en el mismo departamento se desarrollan diferentes proyectos de bases de datos, con el fin de mejorar día a día la gestión del representante, haciendo de su trabajo más fácil, oportuno, y objetivo, para mí personalmente las bases de datos me parecen una herramienta fundamental en el desarrollo de mis actividades, porque me permiten trabajar y manejarme por medio de tanta información de una manera muy fácil, y grata. Utilizando en cierta forma gran cantidad de información y datos sin la necesidad de grandes cantidades de papel, recuperando y organizando datos muy rápidamente, obteniendo y enviando información precisa y actualizada, aprovechando de esta manera el tiempo al máximo.
TEMA 3 BASES DE DATOS CUESTIONARIO
1) DEFINIR UNA BASE DE DATOS Y UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE BASE DE DATOS
BASES DE DATOS: es una colección de datos organizada para dar servicio eficientemente a muchas aplicaciones al centralizar los datos y minimizar aquellos que son redundantes. En vez de separar los datos en archivos separados para cada aplicación, los datos son almacenados físicamente para aparecer a los usuarios como almacenados en una sola ubicación: una sola base de datos sirve a muchas aplicaciones
Una base de datos o banco de datos, es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso.
Una base de datos se puede definir como un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada ó estructurada
UN SISTEMA DE AMBIENTE DE BASES DE DATOS (SABD): es el software que permite que una institución centralice sus datos, los administre eficientemente y proporcione acceso a los datos almacenados mediante programas de aplicación.
Es un sistema computarizado cuya finalidad general es almacenar información y permitir a los usuarios recuperar y actualizar esa información con base en peticiones. Esta información puede ser cualquier cosa que sea de importancia para el individuo o la organización; es decir, todo lo que sea necesario para auxiliarle en el proceso general de su administración.
2) NOMBRAR Y DESCRIBIR BREVEMENTE LOS TRES COMPONENTES DE UN SABD



3) DESCRIBIR CÓMO UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE BASE DE DATOS ORGANIZA LA INFORMACIÓN
Existen distintos modos de organizar la información y representar las relaciones entre los datos en una base de dato. Los SABD convencionales usan uno de los tres modelos lógicos de bases de datos para hacer el seguimiento de las entidades, atributos y relaciones.
El SABD actúa como una interface entre los programas de aplicación y los archivos físicos de datos. Cuando los programas de aplicación llaman a un elemento de datos, el SABD encuentra ese elemento en las base de datos y lo presenta al programa de aplicación.
4) ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA IMAGEN LÓGICA Y LA IMAGEN FÍSICA DE LOS DATOS?
La característica más importante del SABD es su capacidad para separar las imágenes lógicas y físicas de los datos. El usuario trabaja con la visión lógica de los datos. El software del SABD traduce las consultas del usuario en consultas que pueden ser aplicadas a la visión física de los datos. El SABD recupera la información de manera que el usuario no se preocupe de su ubicación física. Este atributo separa los programas de datos y de la administración de los datos.
5) ENUMERAR LAS VENTAJAS DE LOS SABD
i. La complejidad del ambiente de sistemas de información de las instituciones puede reducirse mediante la administración centralizada de los datos, los accesos, el uso y la seguridad.
ii. La redundancia e inconsistencia en los datos puede reducirse al eliminar todos los archivos aislados en los cuales se repiten los mismos elementos de datos.
iii. Las confusiones en los datos pueden eliminarse al proporcionar un control central de la creación y definición de datos.
iv. La dependencia en los datos del programa puede reducirse al separar la imagen física (la representación de los datos tales como deberían estar organizados en la realidad en los medios físicos de almacenamiento) de los datos de su ordenamiento físico.
v. El desarrollo del programa y los costos de mantenimiento pueden reducirse de una manera radical.
vi. La flexibilidad de los sistemas de información puede verse enormemente estimulada al permitir consultas rápidas y baratas dentro del volumen de información.
vii. El acceso y la disponibilidad de la información pueden incrementarse.
6) DESCRIBIR LOS TRES PRINCIPALES MODELOS DE BASE DE DATOS Y LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE CADA UNO DE ELLOS.
v EL MODELO JERÁRQUICO DE DATOS: presenta los datos a los usuarios en una estructura de árbol. Dentro de cada registro, los elementos de datos quedan organizados en partes llamadas segmentos. Para el usuario cada segmento se ve como un organigrama con el segmento de nivel superior llamado raíz. Un segmento superior se conecta de forma lógica con un segmento inferior en una relación de tipo padre-hijo. Un segmento padre puede tener más de un hijo, pero un hijo sólo puede tener un solo padre.
v EL MODELO DE DATOS EN RED: es una variación del modelo de datos jerárquico. De hecho las bases de datos pueden traducirse de jerárquicas a en redes y viceversa, con el objeto de optimizar la velocidad y la conveniencia del procesamiento. Mientras que las estructuras jerárquicas describen relaciones de uno a muchos, las estructuras de redes describen datos lógicamente en relaciones de muchos a muchos.
v EL MODELO RELACIONAL DE DATOS: representa todos los datos en la base de datos como sencillas tablas de dos dimensiones llamadas relaciones. Las tablas son semejantes a los archivos normales, pero la información en más de un archivo puede ser fácilmente extraída y combinada.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS TRES MODELOS CONVENCIONALES DE BASES DE DATOS






7) ¿CUÁLES SON LOS CUATRO ELEMENTOS TRADICIONALES DE UN AMBIENTE DE BASE DE DATOS? HACER UNA DESCRIPCIÓN BREVE DE CADA UNO DE ELLOS.
ADMINISTRACIÓN DE LOS DATOS
La institución debe desarrollar la función de administración de datos con el poder de definir los requerimientos de información para toda la empresa y con acceso directo a la alta gerencia o dirección.
La administración de la información es responsable de las políticas y procedimientos específicos mediante los cuales los datos pueden ser administrados como un recurso institucional. Entre estas responsabilidades se incluye el desarrollo de la política de información, la planeación de los datos, contemplar un diseño lógico de la base de datos (representación de los datos como debían aparecer ante un programador de aplicaciones o usuario final), y el desarrollo del diccionario de datos así como el seguimiento del uso de los datos por los especialistas en sistemas de información y los grupos de usuarios finales.
El principio fundamental de la administración de datos es que son propiedad de la institución como un todo. Los datos no pueden pertenecer en exclusiva a ninguna de las áreas de negocios o unidades organizacionales. Todos los datos deben quedar disponibles para cualquier grupo que los requiera para alcanzar su misión.
METODOLOGÍA PARA PLANEACIÓN Y EL MODELAJE DE LOS DATOS
El fin del análisis de la empresa es identificar las entidades (una persona, lugar, o cosa del cual debe guardarse información), atributos (elemento de información que describe a una entidad en particular; nombre, cédula, edad, entre otros) y relaciones claves que conforman los datos de la institución.
TECNOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LOS DATOS
Las bases de datos requieren de nuevo software y de un personal capacitado especialmente en las técnicas de los SABD, así como en las nuevas estructuras administrativas. En la mayoría de las corporaciones se desarrolla un grupo de diseño y administración de bases de datos, los cuales realizan lo siguiente:
• Define y organiza la estructura y el contenido de la base de datos.
• Desarrolla procedimientos de seguridad para la salvaguarda de la base de datos.
• Desarrolla la documentación (manuales) de la base de datos.
• Da mantenimiento al software de administración de la base de datos.
Usuarios, Estos pueden ser especialistas o no en los sistemas de computación.
8) DESCRIBIR Y COMENTAR SOBRE LOS PRINCIPALES RETOS DE LA GERENCIA EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN AMBIENTE DE BASE DE DATOS.
Los principales obstáculos para la creación de un ambiente de base de datos son:
OBSTÁCULOS INSTITUCIONALES: Se necesita de un cambio de toda la institución que conllevara a compartir mucha información, pudiendo dar poder a niveles superiores, así como propiedad
OBSTÁCULOS DE COSTO BENEFICIO: Ya que muchas veces los costos son intangibles, penosos a largo plazo como cinco años, asimismo se pueden gastar millones no solo en el software sino también en el hardware para poder ser efectivo el uso del sistema.
UNA SUBUTILIZACIÓN DEL SISTEMA: Ya que muchas veces adquieren un gran software pero es dado a un personal poco calificado y no se alcanza un objetivo real
9) CONCLUSIONES
Una base de datos, resulta un instrumento de información muy valioso, que puede ser aprovechado efectivamente en las organizaciones, manejando en cierta forma gran cantidad de información y datos sin la necesidad de grandes cantidades de papel, recuperando y organizando datos muy rápidamente, obteniendo información precisa y actualizada, aprovechando de esta manera el tiempo del empleado; dependiendo de las necesidades de la organización este tipo de sistemas le permite a la empresa u organización, la generación de ventas y utilidades. Y manejar por ejemplo, bases de datos con clientes, las que le permitirá, Conocer a los clientes y saber sus preferencias, es un recurso vital en el desarrollo de productos y estrategias de ventas. Poder conocer con exactitud los datos básicos de segmentación del cliente, Los datos recogidos de los clientes, formarán bases de clientes, de usuarios registrados y de posibles compradores, quienes serán susceptibles de recibir información actualizada de productos y servicios ofrecidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario