ANALISIS Tema # 4: IMPORTANCIA DE LAS REDES Y TELECOMUNICACIONES EN LA GESTION EMPRESARIAL
En mi opinión personal las Telecomunicaciones son de suma importancia en nuestra vida diaria, ya que en todo lo que hacemos se encuentra inmersa, desde nuestros teléfonos celulares que ya se hacen algo totalmente cotidiano y común desde los más chicos hasta las personas de edad avanzada cuentan con este maravilloso y preciado artefacto de comunicación, de igual forma las computadoras o PC, las cuales también son fundamentales hoy día en nuestra rutina diaria, ya sea en nuestros hogares, o en nuestros trabajos las telecomunicaciones nos permiten acceder a una gran cantidad de información, de igual forma nos permite realizar transacciones comerciales, personales, ahorrándonos Espacio geográfico, Tiempo, Dinero, y permitiendo que seamos más eficaces y eficientes en todas nuestras actividades tanto personales como laborales.
Toda organización amerita de un sistema de telecomunicaciones dependiendo de sus necesidades, de sus actividades comerciales y también del presupuesto que manejen, esto les permitirá ser más competitivos y estar a la vanguardia en cuanto a nuevas estrategias y herramientas Tecnológicas, las cuales sin duda le ayudaran en su crecimiento y expansión en el exigente mercado de hoy día, ninguna organización debe dejar a un lado lo importantes de las telecomunicaciones ya que esto traería consigo a mediano plazo el cierre de la misma.
QUE ES UN SISTEMA DE TELECOMUNICACIONES? ¿CUALES SON LAS PRINCIPALES FUNCIONES DE ESTE TIPO DE SISTEMAS?
Un sistema de Telecomunicaciones puede definirse como el conjunto de software y hardware compatibles, ordenados para comunicar información de un lugar a otro.
En la actual revolución de las comunicaciones, se manejan cambios rápidos tanto en la tecnología, como también en la propiedad, control y mercadotecnia de los servicios de telecomunicaciones, por lo tanto es recomendable que los Gerente de hoy tengan un gran conocimiento de la utilización de la tecnología y de los resultados que se obtienen para el logro de los objetivos.
PRINCIPALES FUNCIONES:
· Transmiten información.
· Establece la interface entre el emisor y el receptor
· Envio de mensajes a través de los caminos mas eficaces
· Procesamiento preliminar de la información para asegurar que el mensaje correcto llegue al receptor adecuado.
· Realiza trabajo editoriales.
· Convierte los mensajes de una velocidad a otra, o de un formato a otro.
· Controla flujo de información.
NOMBRAR Y DESCRIBIR CADA UNO DE LOS COMPONENTES DE UN SISTEMA DE TELECOMUNCACIONES.
Dentro de los componentes esenciales de un sistema de telecomunicaciones tenemos:
· Computadoras para procesar la información
· Terminales o cualesquiera dispositivos de entrada y salida que envíen o reciban datos.
· Canales de comunicaciones, los enlaces mediante los cuales los datos son transmitidos entre los dispositivos de emisión y recepción en una red. Los canales de comunicación emplean diversos medios de telecomunicaciones, como líneas de teléfonos, cables de fibra óptica, cables coaxiales y transmisión inalámbrica.
· Procesadores de comunicaciones, cómo módems, multiplexores y procesadores frontales que proporcionen las funciones de soporte para la transmisión y la recepción de datos.
· Software de comunicaciones, que controla las actividades de entrada y salida y maneja otras funciones de la red de comunicaciones.
HACER UNA DISTINCION ENTRE COMUNICACIÓN ANALOGICA Y DIGITAL, EN GENERAL Y EN LA INFORMATICA.
· Comunicación Analógica: Es la que viene determinada por la conducta no verbal, es decir, movimientos corporales, la postura, los gestos, la expresión facial, el ritmo, la cadencia de las palabrear, el silencio. Se transmite a través de símbolos lingüísticos o escritos, y será el vehículo del contenido de la comunicación, en la informática es una información secuencial y continuada.
· Comunicación Digital: Es la que se transmite a través de símbolos lingüísticos o escritos y será el vehículo del contenido de la información (imagen, sonido, texto) esta convertida a código binario (0 y 1). Se caracteriza por ser una señal discreta y que puede ser transmitida solo a través de medios físicos, asi como también entre sistemas de ordenadores.
El ser humano se comunica de manera digital y analógica. De hecho, la mayoría de los logros civilizados resultarían impensables sin el desarrollo de un lenguaje digital. Ello asume particular importancia en lo que se refiere a compartir información acerca de los objetos. Sin embargo, existe un vasto campo donde se utiliza en forma casi exclusiva la comunicación analógica, se trata del área de la relación. Así pues, el aspecto relativo al "nivel de contenido en la comunicación" se transmite en forma digital, mientras que el "nivel relativo a la relación" es de naturaleza predominantemente analógica.
En su necesidad de combinar estos dos lenguajes, el hombre, sea como receptor o como emisor, debe traducir constantemente de uno al otro. En la comunicación humana la dificultad inherente a traducir existe en ambos sentidos. No sólo sucede que la traducción del modo digital al analógico implica una gran pérdida de información, sino que lo opuesto también resulta sumamente difícil: hablar acerca de una relación requiere una traducción adecuada del modo analógico de comunicación al modo digital.
La comunicación analógica se usa para manejar comunicación de voz y para reflejar variaciones en el tono. La comunicación digital e la forma de comunicarse de una computadora a otra y està representada por una forma de onda que transmite datos codificados en dos estados que se representan como pulsos eléctricos de encendido (ON) y apagado (OFF).
¿QUE ES UN PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN? EXPLIQUE CUAL ES EL PROTOCOLO DE INTERNET. INVESTIGAR MAS AL RESPECTO.
Se define como un conjunto de reglas de comunicación y procedimientos que gobiernan la transmisión entre dos puntos de una red, lo cual permite el flujo de información entre equipos que manejan lenguajes distintos.
Las normas de transito que deben cumplir las computadoras integrantes de Internet, es conocido como TCP/IP (Transmisión Control Protocol /Internet Protocol) algo así como Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet (también llamada red de redes).
• PROTOCOLO TCP: Se encargan de fragmentar el mensaje emitido en paquetes en el origen. En el destino se encarga de reorganizar los paquetes para formar de nuevo el mensaje.
• PROTOCOLO IP: Direcciona los paquetes. Esto hace posible que los distintos paquetes que forman un mensaje puedan viajar por caminos diferentes hasta llegar al destino.
• Dividir mensajes en paquetes;
• Usar un sistema de direcciones;
• Enrutar datos por la red;
• Detectar errores en las transmisiones de datos.
También hay protocolos de correo electrónico como:
• PROTOCOLO SMTP: permite el envío de mensajes desde el cliente hacia el buzón del servidor de correo.
• PROTOCOLO POP: permite recibir mensajes desde el servidor de correo hacia el cliente.
• PROTOCOLO IMAP: permite gestionar el correo entrante sin eliminarlo del buzón del servidor.
• PROTOCOLO FTP: permite transferir archivos vía Internet. En este servidor están almacenados las carpetas y los archivos.
NOMBRAR LOS DIFERENTES TIPOS DE MEDIOS DE TRANSMISION USADOS EN LAS TELECOMUNICACIONES Y COMPARARLOS EN TERMINOS DE VELOCIDAD Y COSTO.
Los canales de comunicación son los medios mediante los cuales la información se transmite de un dispositivo de una red a otra, por ésta razón, una canal utiliza diferente tipos de telecomunicaciones que van a depender de la velocidad y configuración del software y hardware como son: alambre torcido, cable coaxial, fibra óptica, microondas terrestre, satélite y transmisiones inalámbricas.
El alambre torcido consiste en hilos de alambres de cobre torcido por pares y es el medio de transmisión más antiguo. Es de bajo costo y relativamente lento para transmitir datos. Las transmisiones de alta velocidad causan interferencia.
El cable coaxial se utiliza en televisión por cable. Es un alambre de cobre con un gran espesor de aislamiento, que puede transmitir un mayor volumen de datos. Por ser tan grueso es de difícil instalación en muchos edificios y no puede soportar conversaciones analógicas de teléfono. Los costos son elevados pero es un medio más rápido, libre de interferencia y con velocidades hasta de 200 magabits por segundo.
La fibra óptica consiste en líneas de fibra de vidrio transparente, delgados como un cabello humano que se unen en cables. Es más difícil de trabajar y de instalar. Es más costosa pero más rápida, ligera y más durable que los medios de alambre y a su vez es apropiado para los sistemas en donde se requiere transferencias de grandes volúmenes de datos.
La transmisión inalámbrica envía señales a través del aire o del espacio sin ninguna conexión física y puede acompañarse de microondas terrestre, satélites, telefonía celular o rayos de luz infrarroja. No se requiere de cableado y sigue una línea recta sin curvearse con la superficie de la tierra. Las estaciones deben colocarse entre 40 y 50 km de distancia.
Es mucho más costosa. Es preferido ya que mueve altos volúmenes de datos a largas distancias, lo que reduce el costo por bit.
NOMBRAR Y DESCRIBIR LOS TRES PRINCIPALES TIPOS DE TOPOLOGIAS DE RED.
Las Topologías de Red representan ser cadenas de comunicación que los nodos conforman una red usada para comunicarse.
Tipos de topologías de red
- Red de Estrella: Consiste en una computadora central o anfitriona conectada a un conjunto de computadoras más pequeñas o terminales. Son muy vulnerables debido a que todas las comunicaciones entre los puntos de la red deben pasar por la computadora central. Como ésta es la controladora del tráfico de información hacia las otras computadoras y terminales de red, estas comunicaciones se detendrán si la computadora anfitriona deja de funcionar.
- Red de Bus: Enlaza a un gran número de computadoras mediante un circuito único hecho de alambre torcido, cable coaxial o cable de fibra óptica. No hay una computadora central o anfitriona para controlar la red. Si una computadora de la red falla, no se afecta ninguno de los otros componentes. Se usa más comúnmente en las redes de área local (LAN).
- Red en forma de anillo: No descansa en una computadora anfitriona central. Cada una de las computadoras en la red se pueden comunicar con cualquier otra y cada una procesa sus propias aplicaciones de manera independiente.
DISTINGUIR ENTRE UN PBX Y UNA RED LAN.
El intercambio privado de rama (PBX) es una computadora de propósito especial, diseñado para manejar e intercambiar llamadas telefónicas de oficina en el lugar donde se encuentre la compañía, es una red más local. Puede introducir información digital entre teléfonos y entre computadoras, copiadoras, impresoras, máquinas de fax y otros dispositivos para crear una red local sustentada en un cableado ordinario de teléfono.
A su vez, reciben soporte de proveedores comerciales, como la compañía local de teléfonos, en nuestro caso, CANTV de manera que la institución no requiere de habilidades especiales para manejarlos. Es limitado aunque se puede conectar a otras redes PBX para poder abarcar un área geográfica más grande.
Su desventaja principal es que queda limitado a las líneas telefónicas y no puede manejar fácilmente grandes volúmenes de datos.
La Red de área local (LAN), abarca una distancia limitada, en edificios o varios que estén próximos. La mayoría de estas redes conectan dispositivos localizados dentro de un radio de 670 mts. Y han sido ampliamente utilizadas para enlazar microcomputadoras. Estas requieren de sus propios canales de comunicación.
Poseen un alto ancho de banda, y pueden transmitir una gran cantidad de datos, ya que la topología que usa es de bus o de anillo.
La mayor desventaja de ésta red es el costo de instalación y el ser menos flexible, requiriéndose de nuevo cableado cada vez que la red se extiende. A si mismo, necesitan de personal especialmente capacitado para administrarlas y operarlas.
DEFINIR UNA RED DE AREA AMPLIA (WAN) Y RED DE VALOR AGREGADO (VAN). NOMBRE CARACTERISTICAS MAS RELEVANTES.
Una WAN es una red de comunicaciones de datos que cubre un área geográfica relativamente amplia y que utiliza a menudo las instalaciones de transmisión proporcionadas por los portadores comunes, tales como compañías del teléfono.
· Las líneas intercambiadas son líneas telefónicas a las que una persona puede tener acceso desde su terminal para transmitir datos a otra computadora
· Las líneas pueden ser rentadas o compradas de las proveedoras de comunicaciones normales o de proveedores privados de medios de comunicación (Intercale).
· Las líneas exclusivas en general quedan condicionadas a la trasmisión de datos a mayores velocidades que las líneas intercambiadas y son más apropiadas para la transmisión de grandes volúmenes de datos.
· Las líneas intercambiadas, por otra parte son más baratas y más adecuadas para aplicaciones de bajos volúmenes que requieran sólo de una transmisión ocasional.
NOMBRAR Y DESCRIBIR LAS APLICACIONES DE TELECOMUNICACIONES QUE PUEDEN PROPORCIONAR BENEFICIOS ESTRATEGICOS A NEGOCIO.
Algunas de las aplicaciones más importantes de las telecomunicaciones para la comunicación y para acelerar el flujo de las operaciones y mensajes a través de las empresas de negocios son el correo electrónico, el correo de voz, las máquinas de facsímil (FAX), las teleconferencias, las videoconferencias y el intercambio de datos.
a) El correo electrónico, es el intercambio de mensajes de computadora a computadora. Se puede usar una microcomputadora asociada a un módem o a una terminal para enviar notas y documentos más largos sólo tecleando el nombre del receptor del mensaje.
b) El sistema de correo de voz, digitaliza el mensaje hablado del emisor, los transmite mediante una red y almacena el mensaje en disco para su posterior recuperación.
c) El Fax puede transmitir documentos con textos y gráficas por líneas telefónicas. Barre y digitaliza la imagen del documento que, una vez procesado, es transmitido por una red y reproducido en forma fija por una máquina de fax receptora. El resultado es una copia del original.
d) Las teleconferencias Permiten que un grupo de personas se comuniquen simultáneamente por medio del teléfono o del software de comunicaciones vía correo electrónico.
e) Las videoconferencias o video teleconferencias tienen la capacidad de dejar que los participantes puedan verse unos a otros mediante pantallas de video. Requieren de salas especiales de conferencias para video. Actualmente, la tecnología multimedia y telecomunicaciones se combinan para transmitir sonido, video, datos y gráficas a través de redes.
f) Intercambio electrónico de datos (EDI), es el intercambio directo de computadora a computadora de documentos de estándar entre dos instituciones, como facturas, documentos de embarque u órdenes de compra de operaciones de negocios.
¿CUALES SON LOS PASOS PRINCIPALES A CONSIDERAR CUANDO SE DESARROLLA EL PLAN ESTRATEGICO DE TELECOMUNICACIONES?
Los gerentes y administradores deben determinar exactamente cómo se puede destacar la posición competitiva de la empresa mediante la tecnología de telecomunicaciones. También estimar los costos al incrementar la escala y alcance de las operaciones sin costos adicionales de administración.
A continuación pasos que existen para implantar un plan estratégico de telecomunicaciones:
1.- Empezar con una auditoria de las funciones de comunicaciones en la empresa. Determinar cuáles son las capacidades en voz, datos, video, equipo, personal y administración. Es necesario también determinar las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades para saber cuáles son realmente las prioridades a mejorar.
2.- Conocer el plan de negocios a largo plazo de la empresa. Estos planes pueden venir en documentos de planeación, surgir de entrevistas con la alta gerencia y de los informes anuales. El plan debe incluir un análisis de la forma precisa de cómo contribuyen las telecomunicaciones con las metas a cinco años de la empresa y a largo plazo.
3.- Identificar como las telecomunicaciones apoyan las operaciones diarias de la empresa. Se deben identificar las áreas críticas en donde las telecomunicaciones tienden a tener el potencial para hacer la diferencia en desempeño.
4.- Desarrollar los indicadores de qué tan bien se está cumpliendo con el plan para estimular las telecomunicaciones. Una tecnología comúnmente disponible, como la de alambre de teléfono ya instalado y la tecnología PBX es lo más recomendable. Sin embargo, si el acceso se restringe a menos de 100 usuarios de alta intensidad, puede recomendarse una tecnología más avanzada de mayor velocidad tal como un sistema de fibra óptica o una LAN de banda ancha.
¿CUALES SON LOS FACTORES A TOMAR EN CUANTA AL ESCOGER UNA RED DE TELECOMUNICACIONES?
Una vez que la institución ha desarrollado un plan de telecomunicaciones, debe ahora determinar el alcance inicial del proyecto de telecomunicaciones. Decidir qué tecnología de telecomunicaciones debe adoptarse y bajo qué circunstancias puede ser muy difícil, dada la rapidez de los cambios en la tecnología y en los costos relativos a las telecomunicaciones.
Los gerentes deben tomar en cuenta varios factores al escoger una red de telecomunicaciones, a saber:
- La distancia: Si las comunicaciones son en su mayoría locales e internas en los edificios de la institución, no hay necesidad de una red VAN, líneas rentadas o comunicaciones a larga distancia.
- Margen de Servicio: Junto con la distancia hay que tomar en cuenta también éste factor que la red debe soportar, como el correo electrónico, EDI, operaciones al interior, correo de voz, videoconferencias o imágenes y si todos estos servicios deben ser integrados a la red.
- La Seguridad: Los medios más seguros a larga distancia son las líneas de propiedad de la empresa. Otra forma segura es a través de líneas rentadas en exclusividad para la empresa. Los VAN no son tan seguros. Por último, las líneas ordinarias de teléfono que pueden ser interceptadas en distintos puntos, son aun menos seguras que las VAN.
- Acceso Múltiple: En caso de que se requiera en toda la institución o si puede ser limitado a uno o dos nodos dentro de ella.
- El uso: Hay que considerar dos aspectos de uso a la hora de desarrollar una red de telecomunicaciones: La Frecuencia y el volumen. Estos dos factores determinan la carga total en el sistema de telecomunicaciones. Por una parte, las comunicaciones de alta frecuencia y alto volumen sugieren la necesidad de una LAN de alta velocidad para las comunicaciones locales y líneas rentadas para las comunicaciones a larga distancia. Por otro lado, las comunicaciones de baja frecuencia y bajo volumen sugieren circuitos telefónicos de voz que operen mediante un módem tradicional.
- El Costo: Entre los costos totales se debe incluir los costos para desarrollo, operaciones, mantenimiento, expansión y administración. Mientras más fácil sea usar una ruta de comunicaciones más gente querrá utilizarla. La subestimación de los costos de los proyectos de telecomunicaciones o los costos incontrolables de éstos son causas principales del fracaso de la red.
- Dificultades de la instalación: En algunos casos, los edificios tienen canales de cableado inadecuados bajo los pisos, lo que hace la instalación del cableado de fibra óptica algo difícil.
- Conectividad: Hay que considerar que tanta conectividad se requiere para hacer que todos los componentes de la red se comuniquen entre sí o para entrelazar redes múltiples.
RETOS DE LA GESTION EMPRESARIAL AL INCLUIR LAS TELECOMUNICACIONES.
Las Empresas deben ajustarse primordialmente a dos tipos de retos:
1.- Administración de una LAN: Las redes deben ser cuidadosamente administradas y controladas. Las LAN son especialmente vulnerables a las perturbaciones en las redes, pérdidas en datos esenciales, accesos por usuarios no autorizados y infecciones de virus de todas las computadoras en la red. Para el manejo de éstos inconvenientes se necesita la capacitación de personal especializado.
2.- Compatibilidad y Normas: Las redes que cumplen con los requerimientos actuales pueden no tener la conectividad para la expansión doméstica o global en el futuro. Los gerentes y administradores de los sistemas podrían tener problemas a la hora de escoger la plataforma de telecomunicaciones adecuada para la arquitectura de información de la institución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario