sábado, 5 de febrero de 2011

Tema 6 Cuestionario "Influencia de las tecnologías de Información y telecomunicación (TIT) en la Gestión Empresarial"


Influencia de las tecnologías de Información y telecomunicación (TIT) en la Gestión Empresarial

1. ¿Qué es la sociedad del conocimiento?
Se denomina a todos los cambios vertiginosos e impredecibles que se producen de modo incesante en el ámbito de las nuevas tecnologías de información a las utilizadas anteriormente, ya que es mucho más que un simple cambio de nomenclatura, ya que contiene y resalta el papel que el conocimiento y el procesamiento inteligente de la información desempeñan en la actualidad.
2. ¿Cuál es la relación entre la sociedad del conocimiento y la globalización actual?
Es que unas organizaciones se van retroalimentando en cada uno de sus logros, permitiendo competir con un mercado ansioso al cambio, operante y abierto a cubrir las necesidades y demandas de bienes y servicios, y que haya integración de las distintas vías de comunicación (Internet) en el mundo más real y actual abierto a la información, en todo los ámbitos social, mercantil, laboral entre otros.
3. ¿Cómo influyen las nuevas tecnologías e Internet en las empresas y los trabajadores?
Las nuevas tecnologías e Internet influye de manera directa  en las empresas y los trabajadores, ya que se debe contar con tecnología de vanguardia y una capacitación adecuada al personal de la organización, esto con el objeto que se maneje bien la información, para las empresas influye de manera económica, cultural, organizativa y social, ya que el engranaje de ambas permitirá desarrollar una buena gestión.
4. ¿Cuáles son los cambios convergentes que se le atribuyen a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación?
Cuando hablamos de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación hacemos referencias a un amplio conjunto de cambios tecnológicos convergente, tanto de Hardware como de Software. Nos referimos a desarrollos tecnológicos que mejoran y agilizan el paso de información, tales como: Fibra óptica, equipos celulares en sus nuevas versiones, satélites, equipos de computación y sus versiones inalámbricas conocidas como laptops; así como los avances en áreas de la electrónica y microelectrónica, como cámaras digitales y la nueva generación de equipos musicales, los iPod y las Palm Pilot.
 5. Nombre las características de los cambios sustanciales en la sociedad al utilizar las TIT.
  • Instantaneidad de la comunicación y el “achicamiento” del mundo.
  • Considerable transformación de los mecanismos, las posibilidades y los modelos de comunicación que se construyen alrededor de las nuevas tecnologías e Internet.
  • Un rasgo distintivo de las nuevas tecnologías es que son por definición descentralizadores y, en tal sentido, facilitan y promueven la descentralización
  • Estrechamente relacionado con lo anterior, resalta la interconexión.
  • Las nuevas tecnologías están asociadas con la noción de Democracia
  • Por último, un rasgo distintivo que define a las nuevas tecnologías es su Transversalidad.
Como conclusión podemos expresar que: Las nuevas tecnologías han contribuido a ensanchar  las posibilidades de acceso al conocimiento.
6. ¿Cómo ha contribuido la electrónica en la expansión de las nuevas tecnologías?
La electrónica ha contribuido a la expansión de las nuevas tecnologías y el uso de Internet, proveniente de la convergencia en los desarrollos de consumo masivo como: celulares con cámaras, cámaras digitales, juegos, bibliotecas virtuales, dispositivos para oír música y todos los demás aparatos asociados. Por esta razón, podemos ver a Internet como un emblema, una síntesis y un modo rápido de aludir a la convergencia de las nuevas tecnologías.
7. ¿Cuáles son las características más relevantes de la nueva sociedad del conocimiento basada en los aportes de Internet?
La  versatilidad  es un aspecto importante al manejar la información a través del internet:
 Las nuevas tecnologías han contribuido a ensanchar las posibilidades de acceso al conocimiento.
 El crecimiento experimentado en la infraestructura mundial de redes y equipos de información y comunicación ha potenciado el nuevo modelo social y económico.
 Todo parece indicar que a esta enorme nube difusa (Internet) le espera un gran presente y futuro prometedor: transito de información científica, de negocios, páginas Web, mercadeo, análisis del cliente, la seguridad del hogar y de la empresa, las ventas, el comercio electrónico, la salud y un extenso etcétera.
 Esta inmensa red que abarca a todo el mundo constituye la gran autopista de la información y los negocios, que crece de manera exponencial cada día.
 8. ¿En qué se diferencian inicialmente las pequeñas y grandes empresas al transformarlas incluyendo la Internet?
Las transformaciones que la Internet ha originado para las grandes empresas, son obvias, pues facilita el uso de las nuevas tecnologías, disponen de personal especializado en cada área y dimensiona su mercado. Aunque para las más pequeñas y de menor capacidad electrónica se aumentan las exigencias de adquirir simultáneamente información y conocimiento acerca de las posibilidades de las nuevas tecnologías.
9.-  ¿Cuáles son las funciones básicas de las empresas? Y ¿Cómo se refleja la versatilidad de la Internet en cada una de ellas?
Las funciones básicas de toda empresa u organización se resumen de la siguiente manera:
       a. Diseño, mantenimiento y desarrollo de una estrategia del negocio.
       b. Mercadeo.
       c. Ventas.
       d. Mantenimiento.
       e. Capital Humano o Talento Humano.
       f. Producción (bienes o servicios)
       g. Higiene y seguridad
       h. Administración y finanzas
       i. Suministro
       j. Innovación, investigación y desarrollo
       k. Control de calidad
       l. Aplicación de nuevas tecnologías de la información y la telecomunicación

La versatilidad de Internet se refleja en:
       a. Acceso a información útil para el diseño de la estrategia de negocio.
       b. En las ventas, es un potencial para acceder a mercados y clientes.
       c. Capacidad para realizar y controlar las ventas electrónicamente
       d. Relación con los proveedores de forma directa.
       e. Manejo del almacén de forma digitalizada, de esta manera se asegura la existencia de   los bienes y productos.
       f. Administración y manejo financiero en línea.
       g. Búsqueda, selección, formación y pago del personal en línea.
10.-  Indique cuáles son las ventajas para la gestión empresarial al implantar las TIT.
a. Imprimen mayor dinamismo en la medida que otros agentes y sectores.
b. Actúa favorablemente y constituye un importante aliciente para el uso de las TIT por parte de las empresas.
c. Se requiere de trabajadores capacitados para analizar, procesar y añadir valor a la información a la que es posible acceder a través de la red.
d. Exigencias en torno a la flexibilidad horaria, el trabajo a distancia o teletrabajo, así como los temas de la conexión y la interconectividad.
            e. Reducción de costos, mejora de la productividad y ensanchamiento del mercado.
f. Desplaza la perspectiva convencional, individual y aislada de la organización.
g. La relación con los clientes, proveedores y competidores adquiere una nueva dimensión para competir, mejorar su productividad, calidad del servicio y reducción de costos.
11.-  Indique cuáles son las principales debilidades al implantar las TIT en las MIPyME de Venezuela.
       a. La falta de capital humano adecuadamente preparado;
       b. La falta del financiamiento,
       c. La dificultad de acceso a mercados mas amplios
       d. El bajo desarrollo tecnológico
       e. En general, fallas en áreas relacionadas a procesos, logística, mantenimiento, capital humano y mercadeo.
12.-  ¿Cómo ha sido el crecimiento mundial de Internet en el mundo?
El crecimiento que experimenta Internet, y las múltiples redes asociadas a ella, se expresa de manera desigual en términos geográficos, sociales y económicos. Norteamérica y Europa exhiben los mayores y mejores niveles de infraestructura, y una tasa de crecimiento sostenido que supera en términos de numero de conectados por cada 100 habitantes, el 50% de la población. Los países asiáticos, por su parte, experimentan tendencias similares. Sin embargo, el importante crecimiento que encontramos en Latinoamérica es lento e insuficiente. El porcentaje de población que en Latinoamérica accede a las TIT ronda valores próximos al 15%. Esta situación indica que estamos en presencia de una “brecha digital” que conlleva a la exclusión digital y corre el riesgo de convertirse en un abismo, de no tomarse acciones para revertir la situación.
13.-  ¿Cuáles son las causas de la  exclusión digital en Latinoamérica?
Las causas de exclusión son:
       a. Falta de educación en la materia.
       b. Escaso acceso a la información y la tecnología necesaria
       c. Ausencia de infraestructura adecuada.
14.-   ¿Qué es lo más perentorio realizar para disminuir la “brecha digital en Latinoamérica?
Impulsar la articulación de políticas e instituciones, si queremos evitar las consecuencias perjudiciales que implica la ampliación de la brecha digital. Debe realizarse inversión extranjera y a su vez atraer inversiones internacionales. Los resultados de los niveles de penetración de Internet en Latinoamérica indican que hay debilidades significativas en la promoción y acceso a las TIT y no se le ha concedido la importancia que dichas tecnologías merecen y sus estrategias de promoción no poseen la capacidad de otros países u otras regiones, como la europea o la norteamericana.
15.-  ¿Cuáles son las medidas por establecer para atraer la inversión extranjera?
Contar con la infraestructura indispensable en el ámbito de las TIT se erige en una condición ineludible para atraer inversiones internacionales. A ese respecto podemos decir que ha habido un incremento sustancial en el número de teléfonos fijos, así como de celulares, cuyo incremento ha sido de cerca de 10 veces en la última década. Asimismo, el número de usuarios de Internet se ensancha de manera sostenida y exponencial.
16.-  ¿De que manera aumenta el número de usuarios de Internet en Latinoamérica?
 El número de usuarios de Internet se ensancha de manera sostenida y exponencial. Mientras que hace unos pocos años el número de conexiones en Latinoamérica escasamente alcanzaba la decena, en la actualidad se estima en números cercanos a los 80 millones de usuarios.
El desarrollo ha sido, no obstante, desigual en toda la región, pues encontramos grandes e importantes diferencias.
17.-  Indique en porcentajes como se encuentra la inclusión de Internet en Latinoamérica.
Chile, ocupa el primer lugar en porcentajes de penetración de Internet, con cifras cercanas al 40%; le siguen Uruguay, Argentina y Costa Rica, detrás de ellos México, Brasil y Perú todos ellos en porcentajes que rondan el 20%.; Venezuela se sitúa en porcentajes próximos al 13%, mientras que en países como Cuba este porcentaje se sitúa por debajo del 1,5%. De esta manera constatamos que la brecha digital que separa a los países de la región es tan significativa como aquella que existe entre la región y los países europeos y asiáticos.  Estas cifras proporcionan una idea de la magnitud del desafío que deben encarar los países y empresas de la región para no perder el nuevo tren de las TIT.
18. ¿Cuáles son las razones de la brecha digital en Latinoamérica?
Actualmente el Internet se considera como la red mundial que une países, creencias, culturas religiones ya que el crecimiento que tiene el internet se puede expresar en diferentes ámbitos tanto geográficos como sociales económicos y políticos, esto hace que en Norteamérica y Europa  exhiban niveles de mayor crecimiento en términos conectados ya que cada  por cada 100 habitantes el 50% de la población utiliza el Internet y aumenta el nivel de penetración en su conectividad, mientras que los países de Latinoamérica su nivel de conectividad se considera como un nivel mucho más lento y con mayor lentitud por lo tanto se considera que existe una brecha digital que conlleva a la exclusión digital por la falta de Educación en la materia, escaso acceso a la información y la tecnología necesaria, y por la falta de ausencia de una buena infraestructura adecuada.
Y para evitar esta exclusión digital es necesario actuar en una buena inversión extranjera y contar con una buena infraestructura  y así poder atraer inversiones internacionales.
19. Indique como ha sido el comportamiento de la dotación de infraestructura tecnológica y el uso de Internet en Venezuela, a partir del año 2004.
Se puede decir que desde hace más de una década se ha utilizado la infraestructura tecnológica y el uso del Internet en pequeñas y medianas empresas en nuestro país, donde se puede observar que para el año 2004 el 40% de las empresas no contaban con una infraestructura tecnológica fundamental para el desarrollo de la organización, y poder participar así de manera activa en la sociedad del conocimiento y la información.
En el 2008 se experimenta un alto porcentaje pasando a un 70% todas aquellas empresas  dotadas de infraestructura tecnológica. Y hoy en día es importante destacar que en tan pocos años se habla de una clara tendencia al uso de la tecnología por parte de la pequeña y mediana empresa lo cual aun se hace insuficiente comparado con otros países desarrollados.
Se puede decir entonces que desde el año 2004 las empresas en países desarrollados conectados al uso del  internet han aumentado su desarrollo al 55% mientras  que en los países de menor desarrollo se sitúan en porcentajes que oscilan entre el 20% y 25%.
En general se puede concluir que el 100% de las empresas que disponen del Internet usan esta herramienta como medio de comunicación a través del correo electrónico que facilita una comunicación efectiva entre familiares, proveedores, y compradores.
  19.- Indique como ha sido el comportamiento de la dotación de infraestructura tecnológica y el uso de Internet en Venezuela, a partir del año 2004.
Desde el año 2004, aproximadamente 40% de las empresas no contaban con infraestructura tecnológica para el conocimiento y la información. Este porcentaje ha experimentado un importante salto en el año 2008, pasando a 70% de empresas dotadas de infraestructura tecnológica. Cerca de 60% cuenta con menos de cinco equipos de tecnología. Tan solo el 7% posee más de 10 equipos. El uso de internet hace 5 años era de 21% aproximadamente en las empresas, al 2009 se duplicó alcanzando valores de más de 50%, demostrando la tendencia al uso de las tecnologías de parte de la pequeña y mediana empresa pero insuficiente al compararlo con otros países desarrollados. La tendencia global, según datos de 2004, es al aumento en las regiones de mayor desarrollo relativo en empresas conectadas a Internet, aproximadamente al 55%; pero en las regiones de menor desarrollo se sitúan en porcentajes que oscilan entre 20% y 25%.
20.- ¿Cuales son las utilidades más manejadas de Internet en otros Países? ¿y en Venezuela?.
Más del 90% de los usuarios emplea el correo electrónico, luego en un porcentaje menor los Buscadores en web, Compra de productos, Información médica y sobre salud, Visitas a sitios de referencia, Lectura de periódico, Descarga de Software, Consulta de páginas amarillas de Internet y Valores bursátiles, etc.
En VENEZUELA, se utiliza con mayor frecuencia las redes sociales, los módulos de información, la creación de páginas web, el correo electrónico móvil, la banca electrónica, la formación en línea y el comercio electrónico, entre otros.
21.- Indique las características comunes entre las Empresas Venezolanas y sus homologas en Latinoamérica.
El predominio de las micro, pequeñas y medianas empresas; un sector informal conformado por una extensa red de empresas y servicios, en el que labora entre la mitad y las tres cuartas partes de la población económicamente activa. Así como la estructura familiar de la propiedad y gestión de las empresas, con un tamaño y volumen de empresa acorde a lo que producen, asociados a políticas públicas tradicionales, dentro del mercado local y regional; observándose despreocupación y ausencia de interés por el mercado internacional. Es de notar que los anteriores argumentos imposibilitan el diseño y estrategias y políticas que permitan aumentar de manera sostenida el número de empresas con presencia de la Internet y aprovechar todas las posibilidades que esta red ofrece, aplicando la infraestructura técnica, actitudes, valores culturales y sociales que le den sentido y la hagan posible.
22.- Según el trabajo de Páez (2008) ¿cuales serian las principales exigencias para la participación de las MIPYME Venezolanas en la Sociedad del Conocimiento?.
Las empresas del país mantienen en primer plano el uso del correo electrónico, en relación con los demás recursos que las empresas pueden utilizar a través de Internet, encontramos diferencias con respecto a los hallazgos del estudio citado, el de Forrester Reicher, donde las empresas también hacen uso de módulos de información, desarrollan páginas Web, utilizan la banca electrónica, la formación en línea y el comercio electrónico. La relación de las PyMEs con las TIT ha sido un trabajo de campo sistemático y periódico con el propósito de construir información confiable acerca de los grados de dotación de infraestructura tecnológica, niveles de conexión y uso de Internet de parte de las PyMEs venezolanas. Las redes adquieren mayor sentido y utilidad cuando la actitud y los valores presentes en la sociedad las promueven y estimulan y cuando, al mismo tiempo, favorecen el desarrollo de los temas empresariales, financieros y económicos.
23.- ¿Cuales son las razones y motivos que explican la resistencia al uso de las TIT en las MIPYME Venezolanas?
La Desconfianza e inseguridad que les inspira la red es una parte importante del núcleo de resistencia al uso de las nuevas tecnologías e Internet de parte de los empresarios del país, dado que la vulnerabilidad de los sistemas no permite confiar en la Internet, con el robo de información y la posible modificación de la imagen de una empresa. Todo esto Generado por el Desconocimiento, del uso adecuado y de la implementación de sistemas y programas de seguridad, tanto como del desconocimiento de la información general sobre nuevas tecnologías e Internet. El Costos de los equipos, de las conexiones, y del mantenimiento de las tit, debilita la adecuada percepción relacionada con la realidad de los servicios de Internet. Hoy por hoy se ha producido como consecuencia de su demanda una disminución en los precios y la oferta de servicios de banda ancha que ha reducido de manera considerable las tarifas de conexión.
24.- Nombre los alegatos más comunes de las Empresas Desconectadas Venezolanas.
La inversión relativamente elevada para instalación más los costos relacionados con el mantenimiento y actualización de los sistemas que es necesaria realizar para acceder a la infraestructura tecnológica y conectarse a la red, es la principal de las excusas de las desconexiones.
La experiencia y la costumbre por resistencia al cambio. No se desean las modificaciones en la forma de trabajo tradicional. No desean correr riesgos, por tanto se consideran innecesarias para las PyME y extremadamente importantes para las empresas de grandes dimensiones.
25.- ¿Cuales son los ejes claves de Influencia que articulan la decisión de las Empresas Venezolanas para decidir conectarse a las TIT?.
Definir la razón o razones que explique por qué implementar las tit dentro de una empresa descansa en el hecho de qué piensan y desean los dueños de la empresa; creer que la Internet genera importantes beneficios a la empresa es una de las razones principales para su incorporación. Visualizar el entorno socioeconómico global que demuestre la expansión de los negocios, así como la ampliación del mercado y del número de clientes, la reducción de los tiempo de búsqueda de información, la disminución de costos y el desarrollo de nuevos proveedores hacen que se reflejen mejores resultados económicos y refuerzan el carácter positivo de la decisión. La posibilidad de una banca electrónica y lo práctico de los trámites. La comprensión del ámbito ecológico, social-ambiental, permite adecuar y preparar a una empresa u organización para hacer un uso optimo de las mismas, con nuevas formas de comercialización, tramitación y comunicación. La misma debería colocar el énfasis no solamente en las virtudes y en las oportunidades que se abren con las TIT, también es necesario resaltar los impactos que ellas producen en la organización.
26.- Enumere tres aspectos Positivos y tres superables del uso de Internet por parte de las Pequeñas y Medianas Empresas Venezolanas.
Aspectos positivos:
  1. Permite a la PyME reducir sus costos y acrecentar la rapidez en la ejecución.
  2. Permite disminuir la cantidad de personal administrativo
  3. Mejora la productividad de la empresa
Aspectos superables:
  1. En la información que hay en la red predomina el idioma inglés, lo que dificulta el acceso a la misma.
  2. Produce temor y resistencia en los empresarios
  3. La infraestructura necesaria y las conexiones presentan costos elevados de instalación.
PREGUNTAS ADICIONALES
1)    La Descentralización Representa:
R: Una de las características de los cambios sustanciales en la sociedad al utilizar las TIT

2)    Cuando hablamos de: Falta de educación en la materia, Escaso acceso a la información y la tecnología necesaria, Ausencia de infraestructura adecuada. Nos referimos a:
R: Causas de la (brecha digital) exclusión digital en Venezuela y Latinoamérica




martes, 25 de enero de 2011

TEMA 5 ANALISIS Y CUESTIONARIO PAGINA WEB Y COMERCIO ELECTRONICO.


TEMA 5 ANALISIS PÁGINA WEB Y COMERCIO ELECTRONICO.

Como bien se pudo observar en el debate, que particularmente me pareció una excelente estrategia de aprendizaje e interacción entre los compañeros de clases, donde salió a relucir los conocimientos personales de cada uno de los participantes, así como también se destaco el trabajo en equipo, tratando de darnos apoyo e incentivo mutuamente en ambos equipos, lo disfrute mucho,  además de que adquirí nuevos conocimientos, en cuanto a terminologías de Web y de el comercio electrónico que desconocía, por otro lado se logro estudiar a fondo este tema, profundizando en los conceptos básicos  tales como (Páginas Web, Sitios Web, World Wide Web, lenguaje de programación, hipervínculos, entre otros, de igual manera se debatió sobre  los elementos más comunes de la WEB,  Diferencias entre páginas web y sitios web, tipos de sitios web,  conceptos básicos de Comercio Electrónico, ventajas, beneficios,  usos, clasificación,  tiendas virtuales,  y retos de la gestión empresarial,  temas de suma importancia, debido a que son herramientas con las cuales nos topamos y trabajamos a diario, como es el caso de las páginas web, las cuales diariamente nos permiten interactuar en este mundo hoy globalizado totalmente, donde desde algo tan cotidiano y sencillo como una investigación on line, hasta algo tan delicado y tedioso como lo eran las  transacciones bancarias, las cuales hoy día se realizan electrónicamente, permitiendo al usuario ahorrar, dinero,  tiempo y evitarse molestias, por causa del trafico, las colas, o simplemente porque no desea salir de su casa, son muchas las actividades que hoy día podemos realizar por medio de las Páginas Web, las cuales van de la mano con el comercio electrónico el cual ha revolucionado el mercado, ya que por medio del CE se realizan compras on line las cuales son canceladas con los códigos de nuestras tarjetas de crédito, de igual manera cuando nos dirigimos a un establecimiento comercial, la gran mayoría de estos ya poseen los puntos de venta electrónico para cancelar con tarjetas de debito o crédito,  por tanto  las páginas web como el comercio electrónico representan el presente y el futuro de las organizaciones, las cuales deben ponerse a la vanguardia de las telecomunicaciones, ya que de no ser así están destinadas al fracaso empresarial.



TEMA 5 CUESTIONARIO PARA DEBATE PAGINA WEB Y COMERCIO ELECTRONICO

1)       Defina las características de una página web:
Una página web es cualquier archivo de información al que se accede a través de la World Wide Web (WWW) o red mundial y que contiene básicamente texto e imagen, aparte de otros elementos multimedia, como sonido, animación, etc. Se elabora empleando el lenguaje llamado HTML (HyperText Markup Language, lenguaje de marcaje de hipertexto).                                           
En las páginas web hay ausencia de interacción entre emisor y receptor explícitamente.
La imagen y la información visual en las páginas web llegan a ser cada vez más importantes, tanto como el texto escrito.
Las páginas también contienen vínculos o enlaces que permiten el acceso a otras páginas relacionadas.
Existen millones de páginas web con gran cantidad de información sobre todo tipo de temas.

2)      Lenguaje con el que se desarrolla la pagina web
Lenguaje de programación
     3)      Cuál es la diferencia  entre páginas web y sitios web
Un sitio web es un sitio (localización) en la World Wide Web que contine documentos (páginas web) organizados jerárquicamente.  Cada documento (página web) contiene texto y o gráficos que aparecen como información digital en la pantalla de un ordenador. Un sitio puede contener una combinación de gráficos, texto, audio, vídeo, y otros materiales dinámicos o estáticos.
4)      Existen muchas variedades, cada uno especializándose en un contenido o uso  particular, puede ser arbitrariamente clasificado de muchas maneras.
Tipos de sitio web
      5)      Establezca diferencias entre internet e intranet
La Internet es una red pública, abierta que se comunica con todo tipo de computadores a nivel mundial.  La  Intranet solo tienes acceso a recursos de la empresa, universidad, organización, etc. A veces tienes salida a internet desde la intra, pero solo puedes acceder desde internet a la intranet con muchas restricciones, ya que son redes muy seguras.
        6)      Cómo funciona el comercio electrónico entre empresas
El Intercambio Electrónico de Datos (EDI) es la aplicación generalizada del comercio electrónico entre empresas. Permite la transferencia de datos y documentos, como facturas, pedidos o información de stocks, con clientes, proveedores, entidades financieras y administración.
7)      Mencione las ventajas que ofrece el comercio electrónico
·         Elimina obligaciones con trabajadores por los contratos.
·         Costos de los distribuidores.
·         Elimina las perdidas por mercancía robada.
·         Elimina  días muertos por causas de huelga.
·         Genera mayores ganancias por venta unitaria de un producto
·         Permitirle desarrollar nuevas relaciones comerciales.
·         Mejorar los servicios de atención a sus clientes.
·         Implantarse en nuevos Mercados.
·         Reducir costos de promoción e implantación de sus productos.
·         Ampliar el rango de prestigio y reconocimiento de su empresa.
·         Ejecutar transacciones sin tener obstáculos geográficos.
·         Acceder a nuevos contactos y nuevos mercados.
·         Facilitar y obtener más control en el intercambio de documentación comercial.
·         Tener su negocio abierto las 24 horas, los 365 días del año, y con una filial en cualquier lugar del planeta.


8)      Cómo funciona el comercio electrónico
La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o servicios entre personas y empresas, por medio del internet,  sin embargo un porcentaje considerable del comercio electrónico consiste en la adquisición de artículos virtuales (software y derivados en su mayoría), tales como el acceso a contenido "premium" de un sitio web. usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.


9)      Es una rama del Comercio electrónico que se refiere a las transacciones realizadas en el ámbito de distribuidores y proveedores.
Comercio electrónico de Empresa a Empresa, es uno de los más usados en Venezuela

10)   Como funciona una tienda virtual
Está formada por el catálogo de productos y un programa —el "carrito de la compra"— que acumula los productos adquiridos por el cliente y los gastos de envío, y permitirá seleccionar la forma de pago: transferencia, contra reembolso y tarjeta son las más habituales.  el diseño gráfico es el que hace que los usuarios se sientan atraídos por la misma constituyendo, en consecuencia, un elemento en el que hay que invertir un gran esfuerzo estético y funcional. Dependiendo de lo completa que sea la aplicación permitirá o no realizar control de stocks, búsqueda de productos, ver pedidos realizados, estado del pedido, etc.

11)   Cuando se habla de:
Proporcionar valor al cliente
Proporcionar servicio y ejecución
Proporcionar una página Web atractiva
Proporcionar un incentivo a los consumidores para comprar y retornar.
Proporcionar atención personal
Proporcionar un sentido de comunidad
Proporcionar confianza y seguridad
Poseer la experiencia total del consumidor, se están mencionando:

Los Factores claves del éxito del comercio electrónico


12)   Nombre los beneficios de un sitio web

Con un sitio web, potenciales clientes pueden informarse de los productos y servicios, que ofrece la organización a cualquier hora, desde cualquier lugar con conexión a Internet, como en la comodidad de sus hogares u oficinas. Además, con un sitio web, la empresa puede promocionar sus productos o servicios sin incurrir en costos de publicidad y anuncios en medios de comunicación. Otra ventaja de  tener un sitio web, es que se tiene la oportunidad de dar a conocer la empresa en otras ciudades o países. Con un sitio web, la empresa está en constante promoción, en el medio de más fácil acceso: el Internet. Asi poder extender el negocio hacia otros países, ofertando sus servicios y productos por Internet.

        13)   Es necesario un sitio web en una organización

Internet es la herramienta comunicacional por excelencia del siglo XXI, la cual permite estar conectados con los diferentes mercados de capitales que ayudarán a las organizaciones a desarrollarse y crecer como empresa. Además, una página Web funciona como una puerta virtual de entrada para los potenciales clientes o usuarios y permite establecer una relación fluida entre los miembros de la organización, sus empleados y sus clientes.
14)   Que beneficios ofrece tener una página web en la organización
Tener una página web hoy en día se ha convertido en una necesidad y una obligación. Los principales beneficios de una página web son: 
  • Una página web es un nuevo canal de comunicación son sus clientes, una nueva puerta de acceso a su negocio.
  • Una página web trabaja las 24 horas de los 7 días de la semana.
  • Una página web permite ampliar su mercado desde un nivel local hasta un alcance nacional o internacional.
  • Una página web promueve la comunicación con sus clientes y proveedores.
  • Ayuda a generar buena imagen de su empresa y a construir la marca
En definitiva, una buena web permite aumentar el número de clientes y el volumen de ventas de su empresa.
15)   El éxito de una organización depende de una página web
Hoy día las organizaciones deben estar a la vanguardia en cuanto a las telecomunicaciones, y una página web le va a permitir ser mucho más competitiva, ahorrando, tiempo, dinero, espacio geográfico, tanto a la organización como al usuario,  en mi experiencia en la industria farmacéutica, a pesar de la globalización, las relaciones interpersonales con los clientes no se deben dejar de un lado, ya que estas fomentan aunada a la tecnología el éxito de la organización.
16)   Mencione algunos retos de la gestión empresarial
·         Cuáles son los principales beneficios de un sito web
·         Que tan costoso es un sitio web
·         Que información se debe incluir en un sio web
·         Puedo hacer ventas a través de mi siotio web
·         Don de debe residir el sitio web en la empresa